• Inicio
  • Musica
  • Francisco Orantes Para Niños
    • Videos de Musica Cristiana Para Niños
  • Pistas
  • Biografia
  • Discografia de Francisco Orantes

Francisco Orantes

  • Inicio
  • Musica
  • Francisco Orantes Para Niños
    • Videos de Musica Cristiana Para Niños
  • Pistas
  • Biografia
  • Discografia de Francisco Orantes
Volver a todas las entradas

El Valor Del Trabajo En Nosotros Los Cristianos

Por: Marilú Orantes

Cómo Aprender El Valor del Trabajo

Llega un momento en la vida adulta en que todos debemos asumir responsabilidades, saber qué es lo que nos corresponde hacer, tener sueños y cumplirlos, proponernos metas y trabajar para ellas. 

Si de algo estamos seguros es que todo se consigue con trabajo, dedicación y constancia. Para construir una montaña empezamos poco a poco. Estoy segura que no habrá alguno de los que esté leyendo esta publicación en este momento que me diga: “Lo que tengo o lo que soy, ha venido fácil, sin tanto trabajo”. Y sí, sabemos que a Dios le debemos todo lo que tenemos, pero que Él también mira nuestra disposición y trabajo al hacer las cosas. 

Lo que muchas veces olvidamos es que todo esto, es decir, el amor al trabajo, la dedicación y la constancia deben ser enseñadas y aunque no lo crea, usted en algún momento en su vida, tuvo una persona (que bien pudo ser papá, mamá u otra) que le enseñó estas herramientas tan importantes. 

Ahora es muy difícil que esto se les enseñe a los niños. Cada día vemos a más niños con grandes aparatos tecnológicos, sin que les importe el costo de ese teléfono y mucho menos sin que sepan el esfuerzo que papá y mamá tuvieron que hacer para dárselos. 

Vemos a niños y adolescentes que respetan cada vez menos a maestros o a sus papás ¿Por qué? porque ellos saben que de igual forma los beneficios seguirán siendo los mismos. 

Vemos a niños y adolescentes que no se esfuerzan por ganar sus asignaturas en la escuela y en el colegio, porque lo que tienen no depende de si hacen algo bien o mal, del esfuerzo, del logro. Al final el maestro es el que tiene el problema y el maestro es el que más problemas tiene si un alumno pierde una asignatura. 

Hoy en día se piensa que si el niño tiene 3, 4, 5, 10, 12, 15 años es demasiado pequeño para que haga cualquier esfuerzo o trabajo y que pequeños trabajos como barrer, lavar, trapear, etc, son demasiado denigrantes y difíciles para los niños. 

Y así podría mencionar varios ejemplos más sobre la falta de enseñanza del trabajo en los niños. 

Hoy dedico esta publicación, para que padres de familia enfoquen su enseñanza en casa al amor al trabajo, la dedicación y constancia que se les debe enseñar a los niños. 

Con esto no quiero quitar la responsabilidad que los padres deben tener, porque no se trata que los niños sean el sostén de la casa, se trata de enseñarles que si papá y mamá tienen obligaciones con ellos, los niños también las tienen. Se trata de enseñarles que en la vida para conseguir las grandes cosas se debe trabajar todos los días, se debe ser constante. Se trata de enseñarles que la vida no nos da nada de gratis y que todo se debe de ganar. 

Porque ¿Qué pasa si esto no enseña desde la niñez? Tenemos adultos que viven sin alcanzar sus metas personales, tenemos adultos que se quejan por todo y no están dispuestos a hacer nada por cambiar su situación, tenemos adultos que están dispuestos a trabajar únicamente al mínimo para conseguir tal vez el pan diario. Tenemos adultos con muy poco o nulo sentido de la responsabilidad. 

¿Qué Dice La Biblia Acerca del Trabajo?

Y tenemos el gran ejemplo de Dios con sus hijos. Cuando Dios habla con Josué le dice: “Esfuérzate y sé valiente; porque tú repartirás a este pueblo por heredad la tierra de la cual juré a sus padres que la daría a ellos.” 1 Josué 1:9. Vemos un Dios que le dice a Josué “ESFUÉRZATE”, esto quiere decir, haz tú trabajo y yo voy a hacer el mío. Dios no le dijo: “Quédate aquí, mientras yo llevo al pueblo a la tierra de la cual juré a sus padres”. 

Cuando Dios mandó a Moisés a liberar al pueblo de Egipto, le dijo: “Ve, porque yo estaré contigo.” ¿Dios no podía liberar al pueblo de Israel sin Moisés? ¿Dios no hubiera podido liberar al pueblo de Israel sin que Moisés fuera tantas veces a ver al Faraón, sin que Moisés siquiera se levantara de la cama? ¡Claro que sí! Pero Dios quería que Moisés hiciera el trabajo, quería que fuera una y otra vez, que tuviera constancia, incluso sabiendo que Moisés tenía problemas para hablar. 

Entonces sí, tenemos un Dios que nos demuestra todos los días que nos esforcemos y que trabajemos para lograr lo que queremos ¿Por qué no se lo tendríamos que enseñar a los niños? 

3 Consejos Para Fomentar El Trabajo A Nuestros Hijos

Yo considero que existen 3 elementos clave para enseñarle a los niños el amor al trabajo, a que sean constantes y que se dediquen en lo que quieren conseguir. 

1. Organización

Desde niños es importante que los niños dividan su tiempo, que sepan qué horas son para qué. Si hay tiempo para jugar, primero deben terminar sus obligaciones, como estudiar, hacer cualquier trabajo que tengan en casa, como ordenar su cuarto, lavar platos, ordenar su ropa, etc. 

¡Recuerde! Que sean niños no significa que tengan que tener todo el tiempo para jugar, ni todo el tiempo para estudiar. Simplemente se les debe enseñar que para todo hay tiempo y ellos deben tener muy presente cuáles son estos. 

¿Qué tiempos son importantes para un niño? la hora de levantarse, la hora de sus comidas, la hora de jugar, la hora de estudiar, etc. Conforme un niño crezca él o ella empezará a tomar decisiones sobre la mejor forma para organizarse, lo importante es que papás empiecen a enseñarle que es necesario que él o ella divida sus tiempos. ¿Por qué? porque entonces el niño se dará cuenta que el tiempo vale y que no hay un tiempo exclusivo para una sola actividad. 

2. Todos Nuestros Actos Tienen Una Consecuencia: 

Es importante que todos los niños sepan que todos sus actos tienen consecuencias, sean buenas o malas. Si los padres no les enseñan esto a sus hijos, la vida se encargará de enseñarles de la peor forma. 

Recordemos a los niños lo que dice la Biblia en Gálatas 6: 7 “Todo lo que el hombre siembre, eso también cosechará.” Dios siendo un padre tan amoroso nunca quita la consecuencia de lo que nosotros hacemos, para enseñarnos, para que valoremos las cosas buenas, etc. Entonces papá y mamá nunca deben quitar una consecuencia de un acto de sus hijos. 

Si el niño tuvo un mal comportamiento o actitud y ya habíamos sentenciado esa conducta con un castigo, debemos cumplir nuestra palabra. 

Si el niño no tuvo el rendimiento académico que se esperaba y ya se había hablado de eso, (aunque creamos que el profesor es el que puede tener algún problema) cumplamos con el castigo, aunque después hablemos con el profesor y lleguemos a una conclusión. 

Si hubo un cambio de actitud, si se mejoró en los puntos señalados, también recompensemos esa conducta. Pero ¡Mucho cuidado! esto no significa premiar todas las conductas positivas que tenga el niño, ya que muchas veces el premio o la consecuencia positiva se vuelve una obligación y el niño se acostumbra siempre a recibir algo a cambio de una buena conducta y esto también es negativo.  Lo mejor es enseñarles que para su vida, para su propio bienestar, lo bueno que sean, que hagan, etc. siempre tendrá una consecuencia positiva a largo plazo. Hacerles preguntas u observaciones como: 

  • ¿Cómo te sientes con eso? 
  • ¿Estás feliz? 
  • ¿Crees que valió la pena? ¿Por qué? 
  • Yo creo que eso estuvo muy bien porque… 
  • ¿En qué te va a ayudar esto? 

Esto nos ayudará a que comprendan que muchas veces no se trata de un premio material, sino de una satisfacción interna y de un futuro mejor. 

Claro está, cuando los niños tengan que sufrir una consecuencia en el colegio, escuela, por personas ajenas a papá y mamá, los padres no deben intervenir para quitar esta consecuencia o para que ésta consecuencia sea menor. Aunque duela mucho, esto no se debe hacer, porque los niños, que después serán adultos, crecerán pensando que papá y mamá siempre los ayudarán y que lo malo que hagan siempre puede terminar mejor. 

3. Disciplina

Enseñemos a los niños a ser disciplinados, a cumplir con sus planes de estudio, a que la organización los ayude a alcanzar disciplina, que después los lleve a alcanzar sus metas y el éxito personal. 

No creamos que por ser niños, no deben empezar a ser disciplinados, enseñemos poco a poco a tener claro lo que quieran lograr y a trabajar por ello. 

Claro está que también son niños y esto no significa que todo su día deba ser estudio, trabajo, etc. ¡No! esto significa que deben empezar con este hábito para que de adolescentes sea mucho más fácil aumentar esa disciplina, porque desde niños han trabajado en ello. 

“El canto del grillo” es un canto infantil que nos habla precisamente de las responsabilidades que tanto padres como niños deben tener. Cuando un niño canta una canción así, les permite darse cuenta que ellos también tienen obligaciones y esto inconscientemente les permite aprender sus obligaciones.  

Ver Videos más videos de Música Infantil

08/03/2017

  • Dejar un comentario
  • Compartir

en Educación, Marilú Orantes, Familia, Infantil

Dejar un comentario

Francisco Orantes
Contacto: +502 59893816

El Cantor Cristiano de América

 

  • Salir